Como lo menciona Jackson (1975) en la Monotonía Cotidiana, establece que la escuela, es un lugar en que se aprueba o se suspende, en el que suceden cosas divertidas, se aprende cosas nuevas y se adquieren nuevas capacidades, en la escuela, se da una intimidad social que no tiene término de comparación en otros medios de nuestra sociedad.
Así mismo que un alumno permanezca en la escuela la mayor parte de su vida, es una gran experiencia, aunque nos queda claro que varía de una sociedad a otra o de una escuela a otra por obvias razones, tanto en la experiencia de profesores que siguen métodos tradicionalistas que es muy difícil que cambien su forma de enseñar a los alumnos.
Aunque las normas educativas tratan de incorporarse a las escuelas no concuerda con la realidad, considero que en lugar de observar y medir a las escuelas, deberían de atender la deficiencia en el rendimiento de los alumnos porque aunque el curriculum escolar y el profesor tenga bien planeado que va a transmitir a sus alumnos, en muchos casos no se logra lo esperado por el contexto en que vive cada alumno, que puede ser por deficiencia en el proceso de aprendizaje, culturales, nutricionales, etc., así que lo cotidiano y el contexto formativo real es lo que forma la experiencia para maestros como para los alumnos. En las escuelas primarias de México comparte características que definen a las escuelas en muchos países, por la estructura de grados y la relación básica de un docente con un grupo de alumnos y la estructura jerárquica de la educación formal.
A través de la investigación que nos describe la autora, el ambiente en las escuelas mexicanas es muy flexible ya que la misma escuela otorga diversas actividades que generalmente no coincide con la concepción oficial y el trabajo basado en el programa vigente, también entran las tradiciones que tienen un lugar importante en la primaria mexicana.
Referencias
Heller,
A. (1987). “Tipos de actitud teorética en
el pensamiento cotidiano” en Antología Básica 2°. Semestre de L.E. ’94.
México, Qro. Ed. UPN.
P.
Jackson, (1975). “La monotonía cotidiana”
en Antología Básica 1er. Semestre de L.E. ’94. México, Qro. Ed. UPN.
Que interesante ya que hoy en día nos presentamos con muchas problemáticas a la hora de enseñar concuerdo con lo que dices depende mucho del contexto no es lo mismo enseñar en una ciudad que en una comunidad, ahora hay muchas limitaciones con las nuevas religiones que existen hoy en día muchas veces uno quiere impartir un tema pero por la religion del alumno no lo podemos realizar.
ResponderEliminarFelicidades miry :D!!! te mando un fuerte abrazo ;)
lo que comentas es muy acertado compañerita!!!!!... ya que se tiene una gran deficiencia en la educación.... pues debemos aprender a diferenciar entre la enseñanza y lo que se aprende!!!
ResponderEliminarUn aspecto muy importante dentro de nuestra vida escolar es la experiencia ya que se va a tener buenas y malas experincias en las cuales se favorecen cada uno de los ambitos escolares el como aprendemos es como nos desarrollamos en cada uno de los niveles que se ejercen
ResponderEliminarUn aspecto muy importante dentro de nuestra vida escolar es la experiencia ya que se va a tener buenas y malas experincias en las cuales se favorecen cada uno de los ambitos escolares el como aprendemos es como nos desarrollamos en cada uno de los niveles que se ejercen
ResponderEliminarcalro miry la vida cotidiana se le llama asi por que todos los dias lo hacemos aunque no por esta razon, no nos limita tener experiencias muy bellas
ResponderEliminar