La Escuela, Lugar de
Trabajo Docente
Según
Rockwell, en ésta lectura podemos construir una serie de experiencias
escolares, en base a la posibilidad de desarrollarnos en nuestro contexto, tal
y como se puede observar en la experiencia escolar cotidiana, bajo
orientaciones valorativas y normativas, que son elementos tradicionales y del
sentido común, y sin intención de restarles valor a los contenidos académicos
se dejan de lado por lo cotidiano que se puede volver por los esquemas
tradicionales.
Desde el ámbito social, en la escuela muchas
veces por tener una diversidad de alumnos y trabajadores dentro de la misma, no
sólo docentes, sino también directivos, intendencia, hasta las personas que
venden comida, se dan momentos en que las costumbres y los conocimientos
locales se oponen a aquellos que imponen las normas oficiales de la escuela.
Como
menciona el autor, la escuela es formadora de valores y hábitos así como de
formar ciudadanos para una sociedad futura, los docentes marcan la diferencia
con los consejos, los discursos y las recomendaciones qué, en muchos casos cambian los hábitos de toda su familia. Ahora con la tecnología
que está al alcance de los niños como la televisión, el internet, entre muchos
otros, en ocasiones son mal influenciados, aquí es en donde docentes y padres de
familia, tenemos que vigilar a qué, les damos acceso a nuestros hijos.

En la escuela existen diversos
elementos que históricamente cambian en función de los ordenamientos sucesivos
que la política estatal imprime a la cotidianidad escolar, como lo son el amor
a la patria, el inculcarles el hábito de la limpieza, y al orden, en donde fue
profundamente transformadora de la sociedad civil, que sin la aceptación de los
padres podría ser.
También existen dominios en donde se da
el aprendizaje de las reglas del juego; en donde el docente ejerce su autoridad
frente a grupo haciendo cumplir las reglas con estrategias y tolerancia, en
algunos casos, los alumnos son los que desarrollan estrategias para negociar
esa autoridad para cambiar las reglas o lograr privilegios. En la actualidad
existen escuelas religiosas en donde los niños aprenden bajo sus reglas sin
afectar su aprendizaje académico.
Con
los cambios que en la actualidad está teniendo el sistema educativo, según las
transformaciones sociales e intereses políticos del país, es una realidad que
los docentes tendrán más exigencias para permanecer en el sistema, pero lo que
es real y lo seguirá siendo, es que los niños necesitan docentes preparados
para poder brindarles un buen nivel académico.
Referencia
Rockwell, E. (1986). “La Escuela, Lugar de Trabajo Docente “en Antología Básica, 1er.
Semestre deL.E. ’94, México, Qro. Ed. UPN.