miércoles, 26 de agosto de 2015

Lectura: La Escuela, Lugar de Trabajo Docente

La Escuela, Lugar de Trabajo Docente
Según Rockwell, en ésta lectura podemos construir una serie de experiencias escolares, en base a la posibilidad de desarrollarnos en nuestro contexto, tal y como se puede observar en la experiencia escolar cotidiana, bajo orientaciones valorativas y normativas, que son elementos tradicionales y del sentido común, y sin intención de restarles valor a los contenidos académicos se dejan de lado por lo cotidiano que se puede volver por los esquemas tradicionales.
 Desde el ámbito social, en la escuela muchas veces por tener una diversidad de alumnos y trabajadores dentro de la misma, no sólo docentes, sino también directivos, intendencia, hasta las personas que venden comida, se dan momentos en que las costumbres y los conocimientos locales se oponen a aquellos que imponen las normas oficiales de la escuela.
Como menciona el autor, la escuela es formadora de valores y hábitos así como de formar ciudadanos para una sociedad futura, los docentes marcan la diferencia con los consejos, los discursos y las recomendaciones qué, en muchos casos cambian los hábitos de toda su familia. Ahora con la tecnología que está al alcance de los niños como la televisión, el internet, entre muchos otros, en ocasiones son mal influenciados, aquí es en donde docentes y padres de familia, tenemos que vigilar a qué, les damos acceso a nuestros hijos.
 Con el uso de tics en la escuela, se facilita que los alumnos no sientan miedo a preguntar para salir de sus dudas, además el alumno está más motivado, participa más, sin darse cuenta está aprendiendo de una forma divertida, es una retroalimentación contante de ambas partes.


En la escuela existen diversos elementos que históricamente cambian en función de los ordenamientos sucesivos que la política estatal imprime a la cotidianidad escolar, como lo son el amor a la patria, el inculcarles el hábito de la limpieza, y al orden, en donde fue profundamente transformadora de la sociedad civil, que sin la aceptación de los padres podría ser.
 También existen dominios en donde se da el aprendizaje de las reglas del juego; en donde el docente ejerce su autoridad frente a grupo haciendo cumplir las reglas con estrategias y tolerancia, en algunos casos, los alumnos son los que desarrollan estrategias para negociar esa autoridad para cambiar las reglas o lograr privilegios. En la actualidad existen escuelas religiosas en donde los niños aprenden bajo sus reglas sin afectar su aprendizaje académico.
Con los cambios que en la actualidad está teniendo el sistema educativo, según las transformaciones sociales e intereses políticos del país, es una realidad que los docentes tendrán más exigencias para permanecer en el sistema, pero lo que es real y lo seguirá siendo, es que los niños necesitan docentes preparados para poder brindarles un buen nivel académico.

Referencia
 Rockwell, E. (1986). “La Escuela, Lugar de Trabajo Docente “en Antología Básica, 1er. Semestre deL.E. ’94, México, Qro. Ed. UPN.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Tipos de Actitud Teorética en El pensamiento cotidiano


Son realidades en las cuales está objetivando el dominio del género humano sobre la naturaleza y sobre sí mismo, sobre su propia naturaleza., así lo describe la autora Agnes Heller.

En el ejemplo que nos describe del pastor nos define claramente lo que es la contemplación que constituye un comportamiento humano primordial, a partir de esta observación, se llega después de un largo camino a descubrir la belleza de la naturaleza, lo que nos lleva bajo la observación a describir las cualidades que en un conjunto se convierten en un saber y en una herencia para las generaciones siguientes como por ejemplo los dibujos de las cavernas del paleolítico muestran como la observación se convierte en una intención autónoma.
En cuanto a la clasificación considero que los hombres bajo la necesidad de descubrir si los frutos son comestibles o no, si las plantas igualmente se podían consumir o no, también se llegó al experimento ya que su función es preparar la consciencia para tomar una decisión, para permitir el actuar con un mayor valor de probabilidad, para garantizar una acción segura.
Así se tiene por un lado una síntesis de carácter primitivo, mitológico, y por otras generalizaciones sintetizadas de las experiencias cotidianas.



Referencia

R,  Elsie. (1982). “El contenido formativo de la experiencia escolar” en Antología Básica 2°. Semestre de L.E. ’94. México, Qro. Ed. UPN.


El contenido Formativo de la Experiencia Escolar



Como lo menciona Jackson (1975) en la Monotonía Cotidiana, establece que la escuela, es un lugar en que se aprueba o se suspende, en el que suceden cosas divertidas, se aprende cosas nuevas y se adquieren nuevas capacidades, en la escuela, se da una intimidad social que no tiene término de comparación en otros medios de nuestra sociedad.


Así mismo que un alumno permanezca en la escuela la mayor parte de su vida, es una gran experiencia, aunque nos queda claro que varía de una sociedad a otra o de una escuela a otra por obvias razones, tanto en la experiencia de profesores que siguen métodos tradicionalistas que es muy difícil que cambien su forma de enseñar a los alumnos.

Aunque las normas educativas tratan de incorporarse a las escuelas no concuerda con la realidad, considero que en lugar de observar y medir a las escuelas, deberían de atender la deficiencia en el rendimiento de los alumnos porque aunque el curriculum escolar y el profesor tenga bien planeado que va a transmitir a sus alumnos, en muchos casos no se logra lo esperado por el contexto en que vive cada alumno, que puede ser por deficiencia en el proceso de aprendizaje, culturales, nutricionales, etc., así que lo cotidiano y el contexto formativo real es lo que forma la experiencia para maestros como para los alumnos. En las escuelas primarias de México comparte características que definen a las escuelas en muchos países, por la estructura de grados y la relación básica de un docente con un grupo de alumnos y la estructura jerárquica de la educación formal.

A través de la investigación que nos describe la autora, el ambiente en las escuelas mexicanas es muy flexible ya que la misma escuela otorga diversas actividades que generalmente no coincide con la concepción oficial y el trabajo basado en el programa vigente, también entran las tradiciones que tienen un lugar importante en la primaria mexicana. 
Por la cotidianidad que se tiene entre alumnos y docente la mayoría de los maestros presenta un contacto espontáneo y afectuoso con los niños, en donde por sus jornadas cotidianas en donde se permiten las quejas, sugerencias, aprobación, e incluso las bromas.



Referencias


Heller, A. (1987). “Tipos de actitud teorética en el pensamiento cotidiano” en Antología Básica 2°. Semestre de L.E. ’94. México, Qro. Ed. UPN.


P. Jackson, (1975). “La monotonía cotidiana” en Antología Básica 1er. Semestre de L.E. ’94. México, Qro. Ed. UPN.




sábado, 15 de agosto de 2015

Bienvenidos al Blog de Miry 2A


Mi nombre es Miriam Fabiola Prado Solano.

 Orgullosamente originaria de Orizaba Ver., Disfruto mucho nadar en el mar, visitar a mi madre que es mi orgullo y mi ejemplo a seguir, ver a mis familiares que son gente sincera y sencilla como buenos jarochos. 



Lo que realmente me da motivos para superarme son mis hijos, mis hijas dicen que nuestra vida ha sido como la película... La vida es bella porque no importa que situación tengamos, la vemos bella.



Me gusta ver películas en el cine pero de caricatura, románticas y una que otra de acción; tocar guitarra al lado de mi esposo, los días de campo, la pesca al lado de mi familia que me apoya en éste sueño, las buenas conversaciones con ellos, reírme mucho, ir a bailar con mi esposo, los mariscos y carne asada son mi comida favorita.

Me gusta mi trabajo, siento que realmente es mi vocación y mi pasión, me considero buena compañera, soy muy sensible, 

Me siento muy agradecida y bendecida por Dios por todo lo que tengo en mi vida. 

Continuara.......



Mi bebe Uriel
Mi bonita familia

Un poco más grande

Un bonito grupo
Buenas compañeras