Lectura:
La Etnografía y el Maestro
El autor Peter Woods (1993), describe
en ésta lectura que la enseñanza y la investigación educativa no han gozado de
una feliz asociación, y a muchos maestros les parece que no tiene razón de ser
y que parte del abismo entre maestros e investigadores es que esta
investigación no ha sido realizada por maestros, que son los más adecuados ya
que ellos son los que viven la realidad de lo que sucede en el aula.
En cuanto al conocimiento
pedagógico los investigadores no cuentan con el conocimiento que tiene un
maestro en éste ramo, los maestros suelen actuar por intuición que en general
es una cotidianidad en base a lo aprendido y transmitido en el aula,
estableciendo que en cierto sentido la certeza y el conocimiento son requisitos
profesionales del maestro.
Como
se ha mencionado, en nuestros avances de docentes investigadores la etnografía
que se interesa por lo que hace la gente, sus comportamientos y la forma de
interacción, el docente considera que aunque el autor mencione que la
etnografía y el maestro no tengan una asociación, si la tienen, ya que ambos
observan, entrevistan, y utilizan técnicas para evaluar su trabajo, se
interesan en la especie humana y en las reglas que rigen su conducta.
Referencia
Woods, P. (1993). “La Etnografía y el Maestro” en
Antología Básica. Licenciatura en Educación 1994. México, Qro. Ed. UPN.